SUEÑO DE INVIERNO (2014) de Nuri Bilge Ceylan

Aclamada cinta turca que se proyectó la semana pasada en la Ventana Indiscreta, el cual nos toca hablar un poco sobre ella.

Las cosas están muy tranquilas. Veamos, mi amigo el empedernido cinéfilo se ha quedado dormido en la barra luego de hablar sobre sus películas favoritas mientras el critico, haciéndole caso omiso, se pone a escribir en su lapto las criticas de la semana para el diario donde trabaja. Mientras, me he fijado en una guapa recién llegada a quien quisiera grabarla para mi película. Lamentablemente, la joven al principio le entusiasmo la idea de aparecer en la película, aunque después comenzó a hablarme de comisiones, porcentajes, pagos adelantados y cosas así. Como no se llegó a ningún acuerdo (¡En la vida!), la mujer se disculpó y fue a reunirse con un par de amigas suyas que ingresaron al local.

-Olvídalo – me dice el critico sin dejar de escribir – ella se te regalaría si fuera una súper producción y no un trabajo experimental… de aficionado.

Aficionado tu viejo, murmuro. Aficionado… me fijo en él escribiendo y me hace recordar la película que vimos hace unos días. ¿Terminaré como él, solo escribiendo y volviéndome melancólico como en la película?

Entonces pienso en esa película, SUEÑO DE INVIERNO, ganadora de la Palma de Oro en Cannes, también galardonada en San Sebastián y en muchos otros festivales. Se trata de un film turco de tres horas y quince minutos (mientras que el corte original era de cuatro horas y media de un total de 200 horas de material filmado). El director, Nuri Bilge Ceylan no es desconocido para nosotros. En un ciclo realizado en la Feria del Libro del 2012 se pudo ver CLIMAS (2006) y el año anterior, en el Festival de Lima, vimos ABOUT DRY GRASSES (2023), su ultimo film hasta la fecha.

SUEÑO DE INVIERNO se ambienta en las zonas rurales y montañosas de Turquía en medio de una fuerte estación invernal. El protagonista, Aydin, es un retirado actor viviendo en el hotel que perteneció a sus padres junto con una empleada, su joven esposa Nihal y recibe visitas prolongadas de Necla, su hermana quien sufre por su divorcio. Aydin, además de regentar el hotel, vive escribiendo editoriales de un pequeño diario, pero invadido por la melancolía y la dejadez los cuales han provocado un distanciamiento con su esposa, filántropa y miembro de algunas organizaciones de ayuda para los mas necesitados.

La película se apoya en el dialogo. La historia esta conformada por varias escenas de conversaciones donde no falta el conflicto, la confrontación y el drama. Los temas tratados en las charlas giran sobre la situación actual del país, especialmente en las zonas donde viven. Al principio estas discusiones se mantenían calmadas, pero desde la escena en que un niño de la zona golpea el vidrio de la camioneta del protagonista, estos temas se “destapan” más y comienza a dominar el ambiente. Aquí nos enteramos de las realidades que atraviesa Turquía: la poca atención del gobierno a las zonas rurales, la falta de unión entre sus habitantes a causa de las diferencias entre las clases sociales (véase el conflicto entre Aydin y la familia del niño), desempleo, familias desunidas, así como el excesivo orgullo machismo, representado en el padre del niño, un ex presidiario que no acepta la caridad, y menos proveniente de una mujer, Nihal, cuando esta quiere ayudar a esta familia. Estos problemas expuestos no parecen haber cambiado mucho en estos diez años que hay entre el estreno de la película y hoy. Quizá se mantienen y hayan aparecido nuevas crisis, ya sea moral como económica. De esas escenas de dialogo, apoyado por los silencios del ambiente (casi no se usa música de fondo en toda la película) se puede respirar la soledad, el pesimismo y la amargura. Esa pereza es al que precisamente se refiere el titulo de la película.

Por otro lado, la película es visualmente notable. Las tomas generales de los campos y de las casas en medio de las nieves otorgan una belleza rural y es en el hotel, donde transcurre gran parte de la acción, donde el atractivo aún se mantiene. Nótese el material de los muros del local y sus ventanas que muestran el paisaje montañoso. Se respira calor, pero también la frialdad que invade a los protagonistas, en especial en la segunda mitad del film, en la que se acentúa la crisis matrimonial. Es aquí donde se transmite el mensaje: la falta de unión en el matrimonio y en las familias son los orígenes y los motivos de la crisis que atraviesa esta sociedad por lo que se debe superar estos distanciamientos o de lo contrario los problemas que se han mostrado en la historia no desaparecerán.

Termino de pensar, el ronquido del empedernido interrumpe mis meditaciones. El critico continúa escribiendo, la chica y sus amigas se retiraron del bar. Entonces me siento en una mesa y luego de pedir un café, me pongo a planificar las nuevas tomas de mi proyecto. Y lo hago con energías pues no me gusta la idea de terminar como el viejo de esa película. Por cierto, SUEÑO DE INVIERNO es un buen ejemplo del cine turco y esperemos que los cineclubes bien pudieran seguir adquiriendo mas títulos. El público peruano ya se ha rendido ante las telenovelas de este país. ¿Por qué no también con su buen cine? Esperemos, pues, a que esto ocurra muy pronto.

LUNES

*La Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima presenta un ciclo dedicado a Sean Baker. TAKE OUT (2004) de Sean Baker y Shih-Ching Tsou a las 12:00 pm y 7:00 pm. A las 4:00 pm STARLET (2012) de Sean Baker. Ingreso libre.

*El CC La Católica continúa con su ciclo de la semana pasada. A las 6:30 pm ARDE LIMA y a las 8:30 pm TAYTA SHANTY. Ingreso 17 soles.

MARTES

*La Ventana Indiscreta repite los filmes del lunes en horarios invertidos. Ingreso libre.

*El CC La Católica presenta a las 6:30 pm HAPPY TOGETHER y a las 8:30 pm AMOR, MENTIRAS Y SANGRE. Ingreso 17 soles.

*PARIS TEXAS (1986) de Win Wenders en el Cine Caleta de Barranco. 8:00 pm, ingreso libre.

MIERCOLES

*La Ventana Indiscreta presenta EL PROYECTO FLORIDA (2017) de a las 12:00 pm y 7:00 pm. A las 4:00 pm se verá RED ROCKET (2021). Ingreso libre.

*El cortometraje nacional CIMARRONES EN LA LUCHA POR LA LIBERTAD (2024) de Hamilton Segura, se estrena en el IEE Teresa Gonzales de Fanning (Usares de Junín 1257 – Jesús María) a las 4:00 pm. Ingreso libre.

*El Lugar de la Memoria de Miraflores proyecta los cortometrajes nacionales DESTAPADAS, CHECOSLOVAQUIA y CHICA. A partir de las 6:00 pm, ingreso libre.

*En el CC La Católica se verá a las 6:30 pm TAYTA SHANTY y a las 8:30 pm MONSTRUO. Ingreso 17 soles.

JUEVES

*La Ventana Indiscreta repite RED ROCKET a la 1:00 pm y 7:00 pm. A las 4:00 pm presenta TANGERINE (2015). Ingreso libre.

*El Cineclub Federico Villareal presenta PROMISING YOUR WOMAN (2020) de Emeral Fennell. 5:00 pm, ingreso libre.

*El CC La Católica presenta a las 6:15 pm DESCONOCIDOS y a las 8:30 pm CAMINOS CRUZADOS. Ingreso 17 soles.

*El CC San Marcos presenta NAVAJEROS (1980) de Eloy de la Iglesia. 6:30 pm, ingreso libre.

*IN THE MOOD OF LOVE (2000) de Wong Kar Wai en la Ciudad Librera de Pueblo Libre. 7:00 pm, ingreso libre.

*Cine Caleta presenta INTERESTELAR (2014) de Christopher Nolan. 8:00 pm, ingreso libre.

VIERNES

*La Ventana Indiscreta repite TANGERINE a las 12:00 pm y 7:00 pm. Ingreso librte.

*El CC Inca Garcilaso culmina el ciclo de cine de Filipinas con PAUWI NA (2016) de Paolo Villaluna. 6:30 pm, ingreso libre.

*El CC La Católica presenta a las 6:30 pm HAPPY TOGETHER y a las 8:30 pm AMOR, MENTIRAS Y SANGRE. Ingreso 17 soles.

*LA PRINCESA MONONOKE (1997) de Hayao Miyasaki en el Cine Caleta. 8:00 pm, ingreso libre.

SABADO

*Triple función en el CC La Católica. A las 4:00 pm HAPPY TOGETHER, a las 6:00 pm MONSTRUO y a las 8:30 pm TAYTA SHANTY. Ingreso 17 soles.

*La animada INTENSAMENTE (2015) de Pete Doctor en el Cine Caleta. 8:00 pm, ingreso libre.

DOMINGO

*El CC La Católica cierra la semena con DESCONOCIDOS a las 4:00 pm, CAMINOS CRIZADOS a las 6:15 pm y AMOR, MENTIRAS Y SANGRE a las 8:30 pm. Ingreso 17 soles.

Estándar

Deja un comentario