FESTIVAL AL ESTE DE LIMA 2024

Desde este miércoles 29 hasta el 9 de junio se estará realizando esta nueva edición del Festival al Este de Lima, siempre esperado y celebrado por los espectadores limeños. Este año también contará con una variedad de títulos los cuales vamos a nombrar.

COMPETENCIA OFICIAL

FRANCIA

NUESTRO MUNDO (2023) de Luana Bajrami

POLONIA

MUJERES DE… (2023) de Małgorzata Szumowska y Michał Englert

BULGARIA

LAS LECCIONES DE BLAGA (2023) de Stephan Komandarev

RUMANIA

CLARA (2023) de Sabin Dorohoi

SUIZA

BLACKBIRD, BLACKBIRD, BLACKBERRY (2023) de Elene Naveriani

SERBIA

78 DIAS (2024) de Emilja Gasic

SUECIA

CROSSING (2024) de Levan Akin

COMPETENCIA DE EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL

ITALIA

UN DOMINGO SIN FIN (2023) de Alain Parroni

USA

RETRATO FAMILIAR (2023) de Lucy Kerr

SUECIA

PARAISO EN LLAMAS (2023) de Mika Gustafson

ESPAÑA

LAS TIERRAS DEL CIELO (2023) de Pablo García Ganca

SUIZA

FUEGO QUEMANDOSE (2023) de Michael Karrer

PERU

ERASE UNA VEZ EN LOS ANDES (2023) de Rómula Sulca Ricra

FRANCIA

DISCO BOY (2023) de Giacomo Abbruzzese

CIUDAD DEL VIENTO (2023) de Lkhagvadulam Purev-Ochir

Podemos ver que la competencia de esta sección no es escencialmente eruropea, tenemos la americana RETRATO FAMILIAR asi como la nacional ERAE UNA VEZ EN LOS ANDES, donde de seguro causará polémica similar a LA PIEL MAS TEMIDA.

Pasemos ahora a la sección VIDAS CRUZADAS, documentales tanto de Europa como America Latina.

PERU

TODOS LOS MUROS QUE PUEDE LA PIEL (2023) de Angel Pajares

EL VIAJE AL ORIGEN DEL KENÉ (2024) de Rodolfo Abdias Arrascue

COLOMBIA

ESTANCIA (2024) de Andrés Carmona Rivera

CHECOSLOVAQUIA

FAQUIR (2024) de Roman Duris

ESLOVAQUIA

FOTOFOBIA (2023) de Ivan Ostrochovský y Pavol Pekarčík

ARGENTINA

HEMSHEJ (2023) de Julieta Lande

BRASIL

SAMUEL Y LA LUZ (2023) de Vinicius Girnys

AUSTRIA

DREAMING DOGS (20249 de Elsa Kremser y Levin Peter

Perú Emergente es la sección donde veremos nuestros mas recientes cortometrajes. Se estrenarán los cortos OJALA PUDIERA DECIR LA VERDAD, OMINOSA CADENA, LA CABAÑA, INMOVIL, EL PRINCIPIO DE LO TERRIBLE, DIP, DEVENIR ROSA, ALLILLAMANTA PURINKI y CHIQUITA.

La COMPETENCIA EXPERIMENTAL reune los trabajos de cine experimental de America Latina. VIDA AQUATICA INVISIBLE y PRIMAVERA TEMPARA (Chile), SURCOS (Ecuador), SELVA ROJA, HACE UN TIEMPO HACE EL RIO, ILUSION DE LIBERTAD, G(:A:)LERIA, ENTREVISTA EN LA SOMBRA y LA ESCUELA DEL CAOS (Perú), LOS CAUTIVERIOS (México), KURAKA OKSIGENO (Argentina) y GRIETAS (Colombia).

La sección KLUK dedicada al cine familiar. Aquí se verán dos largos animados, la japonesa EL NIÑO Y LA GARZA (2023) de Hayao Miyasaki y la francesa EL FARAON, EL SALVAJE Y LA PRINCESA (2022) de Michel Ocelot. Se verán tambien cortometrajes de Letonia: TORRE, NUEVAS ESPECIES, LUCIERNAGA, DE CABEZA, HORMIGA LEON y TESOROS DE GRECIA.

Seguimos con la sección llamada simplemente ESPECIAL donde veremos producciones aclamadas en otros festivales. Están los cortos TE PROMETO EL PARAISO (Egipto), BYE BYE BOWSER (Argentina), AL DESCUBIERTO (Austria) y MADDEN (Suecia) así como los largos TODOS SOMOS EXTRAÑOS (2023) de Andrew Haigh (Inglaterra), LOS PARAISOS DE DIANE (2024) de Carmen Jaquier y Jan Gassmann y EL AMOR DEL MUNDO (2023) de Jenna Hasse (Suiza), LILLIAN (2019) de Andreas Horvath (Austria), LA MEMORIA QUE HABITAMOS (2022) de Diego Ercolano (Argentina), LA BESTIA (2023) de Bertrand Bonello (Francia), FAVORITEN (2024) de Ruth Beckermann y EN NOMBRE DE LA TIERRA (2023) de DK Welchman y Hugh Welchman (Polonia).

La sección FAR EAST reune producciones asiaticas. Veremos los cortos TIEMPO IRREPETIBLE, CUT AND PASTE, SIN SALIDA y LA LUNA (Corea del Sur), SIN GRAVEDA EN LA NOCHE y POEMA DEL FIN DEL VERANO (China), DONDE CRECEN LAS PLUMERIAS SALVAJES (Indonesia), TERMITAS (India), SAKOUN (Jordania), INVASOR (Dinamarca) y los largos japoneses EL DIARIO DE ZEN (2022) de Yuyi Nakae y EL MAL NO EXISTE (2023) de Ryūsuke Hamaguchi.

La siguiente sección es FOKUS, NOSOTROS EL MAR Y LA TIERRA donde se mostrarán realizaciones dedicadas al medio ambiente y su protección. Veremos los documentales EARTH’S GOLDEN PLAYGROUND (2013) de Andreas Horvath (Canadá),TIERRA (2019) y MATERIA FUERA DE LUGAR de Nikolaus Geyrhalter (Austria), DESPUES DEL DERRAME (2015) de Jon Bowermaster y los cortos ALAS DE POLVO (USA) y LA CARA OCULTA DE UN DERRAME (Perú).

La seccion siguiente ESTE NIGHT reune dos titulos musicales: RYŪICHI SAKAMOTO OPUS (2023) de Neo Sora por Japón y SLAVE BIRD (1929) de Pál Súgart por Hungría.

Veamos la programación:

ALIANZA FRANCESA DE LIMA (Av Arequipa 4595, Miraflores)

JUEVES 30

FUEGO QUEMANDOSE

4:30 pm

CIUDAD DEL VIENTO

6:30 pm

VIERNES 31

RETRATO FAMILIAR

4:30 pm

PARAISO EN LLAMAS

6:30 pm

MARTES 04

NUESTRO MUNDO

5:30 pm

CIUDAD DEL VIENTO

7:00 pm

SABADO 01

LILLIAN 

6:30 pm

MIERCOLES 5

LA BESTIA

6:30 pm

JUEVES 06

TIERRA

5:00 pm

NUESTRO MUNDO

5:30 pm

SABADO 8

DISCO BOY

5:00 pm

Entradas en Joinnus

SALA ARMANDO ROBLES GODOY (Ministerio de Cultura)

JUEVES 30

FAQUIR

8:00 pm

VIERNES 31

ESTANCIA

6:00 pm  

SAMUEL Y LA LUZ

8:00 pm

SABADO 01

Competencia Experimental Este

6:00 pm

DOMINGO 02

Competencia “Perú Emergente” + Conversatorio

6:00 pm

LUNES 03

ESTANCIA

8:00 pm

MARTES 04

Programa Cortometrajes Far East

6:00 pm

Cortometrajes de Ruanda

8:00 pm

MIERCOLES  05

MY BROKEN MARIKO

6:00 PM

LA MEMORIA QUE HABITAMOS

8:00 pm

JUEVES 06

SAMUEL Y LA LUZ

6:00 pm

FAQUIR

8:00 pm

Ingreso libre

CENTRO CULTURAL LA CATOLICA (Av Camino Real 1075, San Isidro)

JUEVES 30

FOTOFOBIA  6:00 pm

FAVORITEN  8:00 pm

VIERNES 31

FUEGO QUEMANDOSE 4:30 pm

EL AMOR DEL MUNDO  6:30 pm

CLARA                               8:30 pm

SABADO 01

TODOS LOS MUROS QUE PUEDE LA PIEL 4:00 pm

BLACKBIRD, BLACKBIRD, BLACKBERRY    6:00 pm

CROSSING                                                          8:00 pm

DOMINGO 02

EL FARAON, EL SALVAJE Y LA PRINCESA   4:00 pm

EL VIAJE AL ORIGEN DEL KENÉ                      6:00 pm

DREAMING DOGS                                                8:00 pm

LUNES 03

LAS TIERRAS DEL CIELO  6:30 pm

MUJERES DE…                    8:30 pm

MARTES 04

HEMSHEJ       6:30 pm

DISCO BOY    8:30 pm

MIERCOLES 05

DRAWING DOGS   6:30 pm

CLARA                      8:30 pm

JUEVES 06

RETRATO FAMILIAR   6:30 pm

MUJERES DE…            8:30 pm

VIERNES 07

TODOS LOS MUROS QUE PUEDE LA PIEL   4:00 pm

BROKER                                                                 6:00 pm

EL VIAJE AL ORIGEN DEL KENÉ                     8:30 pm

SABADO 08

FOTOFOBIA                            4:30 pm

HEMSHEJ                               6:30 pm

LAS TIERRAS DEL CIELO   8:30 pm

DOMINGO 09

EL FARAON, EL SALVAJE Y LA PRINCESA   4:00 pm

FAVORITEN                                                            6:00 pm

EL AMOR DEL MUNDO                                        8:30 pm

Ingreso 17 soles

CINEPLANET ALCAZAR (Av Santa Cruz 814, San Isidro)

JUEVES 30

ERASE UNA VEZ EN LOS ANDES   6:45 pm

EL MAL NO EXISTE                            9:15 pm

VIERNES 31

LOS PARAISOS DE DIANE     6:45 pm

LAS LECCIONES DE BLAGA  9:15 pm

SABADO 01

ERASE UNA VEZ EN LOS ANDES   6:45 pm

LA BESTIA                                              9:15 pm

DOMINGO 2

UN DOMINGO SIN FIN     6:45 pm

PARAISO EN LLAMAS     9:15 pm

LUNES 3

78 DIAS                                            6:45 pm

RYUICHI SAKAMOTO OPUS      9:15 pm

MARTES 4

BLACKBIRD, BLACKBIRD, BLACKBERRY    6:45 pm

TODOS SOMOS EXTRAÑOS                         6:45 pm

MIERCOLES 5

EN NOMBRE DE LA TIERRA      6:45 pm

JUEVES 06

78 DIAS                          6:45 pm

UN DOMINGO SIN FIN  9:15 pm

VIERNES 7

EL MAL NO EXISTE                  6:45 pm

LAS LECCIONES DE BLAGA  9:15 pm

SABADO 8

TODOS SOMOS EXTRAÑOS 6:45 pm

LOS PARAISOS DE DIANE    9:15 pm

DOMINGO 9

RYUICHI SAKAMOTO OPUS          6:45 pm

EN EL NOMBRE DE LA TIERRA    9:15 pm

Ingreso en las ventanillas de la sala

LUM – LUGAR DE LA MEMORIA (Bajada Calle San Martín 151, Miraflores)

MIERCOLES 29

CROSSING

7:00 pm

Ingreso libre

CENTRO CULTURAL CAYETANO (Av Armendariz 445, Miraflores)

JUEVES 31

TIERRA

7:00 pm

MARTES 04

Cortometrajes

5:30 pm

EARTH’S GOLDEN PLAYGROUND

7:00 pm

JUEVES 06

Cortometrajes KLUK

4:00 pm

Cortometrajes

5:30 pm

LA MEMORIA QUE HABITAMOS

7:00 pm

SABADO 08

Cortometrajes KLUK

4:00 pm

Ingreso libre

MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO (Av Grau 1511, Barranco)

SABADO 01

Cortometrajes de Asia

7:00 pm

Ingreso libre

CC PERUANO JAPONES (Av Gregorio Escobedo 803 Jesús María)

MARTES 4

EL DIARIO DE ZEN

7:30 pm

Ingreso libre

HUACA PUCLLANA DE MIRAFLORES

MARTES 4

SLAVE BIRD

6:00 pm

Ingreso libre

Aquí tienen todas las muestras de este importante festival. Apuntese.

LUNES

*El recientemente fallecido Roger Corman es homenajeado por la Ventana Indiscreta. A la 1:00 pm y 7:00 pm LA CAIDA DE LA CASA USHER (1960) y a las 4:00 pm LA TIENDECITA DEL HORROR (1960). Ingreso libre.

*El ciclo nacional de la sala Armando Robles Godoy iniciada la semana pasada termina hoy con HISTORIA DE SHIPIBOS /2024) de Omar Forero a las 6:00 pm. Ingreso libre.

*El ciclo de Brasil continúa en el CC La Católica. A las 6:00 pm NUESTRO SUEÑO y a las 8:30 pm EL DIA EN QUE TE CONOCI (2023) de Andres Novais de Oliveira. Ingreso 17 soles.

MARTES

*La Ventana Indiscreta presetna EL POZO Y EL PENDULO (1960) a las 4:00 pm, ingreso libre.

*El Gran Teatro de la Uni (Av Tupac Amaru 280, Rimac) se verá LA CIUDAD Y LOS PERROS (1985) de Francisco Lombardi. 5:30 pm, ingreso libre.

*En el CC La Católica se verá a las 6:00 pm SALUDADE y a las 8:30 pm EL BESO EN EL ASFALTO. Ingreso 17 soles.

*La comedia PERDON POR MOLESTARTE (2018) de Boots Riley en la UCH. 7:00 pm, ingreso libre.

*El Cine Caleta de Barranco presenta VIDAS PASADAS (2023) de Celine Song. 8:00 pm, ingreso libre.

MIERCOLES

*La Ventana Indiscreta presenta a las 12:00 pm LA TIENDECITA DEL HORROR, EL ENTIERR PREMATURO (1962) a las 4:00 pm y EL PPZO Y EL PENDULO a las 7:00 pm. Ingreso libre.

*Termina el ciclo del Brasil en el CC La Católica con PROPIEDAD a las 6:oo pm y PEROLA a las 8:30 pm. Ingreso 17 soles.

JUEVES

*La Ventana Indiscreta presenta LA MASCARA DE LA MUERTE DE LA MUERTE ROJA (1964) a la 1:15 pm y CUENTOS DE TERROR (1962) a las 3:00 pm. Ingreso libre.

*La Ciudad Librera de Pueblo Libre presenta LE CLUB DE LA PELEA (1999) de David Fincher. 7:00 pm, ingreso libre.

*ROBOT DREAMS (2023) de Pablo Berger en el Cine Caleta. 8:00 pm, ingreso libre.

VIERNES

*Culmina la semana de Roger Corman en la Ventana Indiscreta. A las 12:00 pm LOS ANGELES SALVAJES (1966), LA TUMBA DE LIGEIA (1964) a las 4:00 pm y LA MASCARA DE LA MUERTE ROJA a las 7:00 pm. Ingreso libre.

*LA LA LAND (2016) de Damien Chazelle en el Cine Caleta. 8:00 pm, ingreso libre.

Estándar

LO QUE VIMOS EN EL FESTIVAL DE CINE FRANCES

Una familia de inmigrantes italianos rechazados, un joven vago con deseos de superarse, un clarividente piadoso, dos reparadores de justicia, filmaciones en súper 8, un cineasta extremista, un joven confundido y trastornado, una motociclista salvaje, una francesa en el Líbano, un asilo en medio del rio, un grupo de bailarines trans, los delirios de un gobernante y las marchas de Chile contra Piñera. Estos fueron los protagonistas del reciente Festival de Cine Francés y aquí están nuestras impresiones.

Una noche feliz. Ya había filmado muchas tomas detalles del bar y algunas en la calle para mi futura película, he hecho las ediciones de mis primeras escenas y no podía estar satisfecho. Claro, tuve tiempo para ir a las proyecciones del Festival Francés, aunque intenté hacer unas tomas en las salas.

-Casi te botan, huevonazo… – me dice el critico.

-Déjalo, pe – me defiende el empedernido – todo director se toma sus riesgos…

-No, tiene razón – digo – debo tener cuidado. Además, si hubiera podido, no le había puesto atención a las películas de la muestra.

-No te hubiera perdido nada – dice el critico.

No era del todo cierto. El Festival no brilló como en anteriores años, pero hubo uno que otro film interesante. Claro, aparte estaban las secciones paralelas donde tuvimos la oportunidad de ver filmes clásicos en pantalla grande como VIVAMENTE DOMINGO, Z, ALPHAVILLE, entre otras junto con algunos filmes actuales vistos en otros ciclos y festivales. Mención aparte merece el film EL REY DE LOS ALISIOS (1930), poco conocido por estos lares.

De la sección principal, ya habíamos visto (y hablado) con anterioridad PERRO FEROZ y NO SE ADMITEN PERROS NI ITALIANOS. De los demás, podemos decir lo siguiente: TODO EL MUNDO QUIERE A JENNIE parecía interesante. Una mujer viaja al Líbano para vender la propiedad de su fallecida madre cuando conoce a un vecino de la zona y se reencuentra con un viejo compañero de estudios. Ella no sabe con quien estar como pareja sentimental. Premisa clásica de las comedias románticas pero el film quería ir mas allá, considerando las escenas en que se recrea la conciencia de la protagonista en forma de un dibujo animado (recurso que nos hace recordar a la serie Lizzy McGuire), sin embargo, no llega a ser original como se pretendía. EL LIBRO DE LAS SOLUCIONES decepciona un poco. Un cineasta, cuando se entera que los productores buscan rehacer su película debido a su estilo experimental, coge el material y huye con algunos colegas para terminar su obra rehaciendo y haciendo tomas nuevas. Su estilo, empero, termina por afectar su personalidad poniendo en conflicto con su asistente y demás. Como la anterior película, no llega a cumplir la expectativa debido a que el ritmo decae conforme avanza la película. TRES NOCHES POR SEMANA también se queda en medio camino. Un fotógrafo comienza a relacionarse con un grupo de bailarines profesionales trans e inicia un romance con uno de ellos donde comienza a sufrir una crisis de género. La película está bien narrada, con buenas actuaciones y los números musicales son atractivos. Sin embargo, el conflicto no es explotado como se debiera. Se necesitaba explorar más, llegar al fondo y eso no ocurre.

Dos documentales fueron parte del Festival. LOS AÑOS DEL SUPER OCHO, a cargo de la escritora Annie Ernaux quien rescata sus viejas grabaciones caseras filmadas en super 8 y los une mientras que en su narración en off nos guía cuando vemos las imágenes captadas sobre su entorno familiar, así como sus visitas a Chile en tiempos de Pinochet y la revolución del 68. Un interesante documental de rescate. EN EL ADAMANT vemos un albergue para ancianos trastornados construido en medio del rio Sena. La película explora el día a día de esta institución al a vez que conocemos a cada interno con su historia personal. Un documental intimo y agradable de ver.

PACIFICCION fue un ambicioso proyecto de Albert Serra con una duración de casi tres horas sobre un gobernador de la Polinesia al encontrar un submarino hundido en las costas, el cual trae a la memoria de los habitantes las pruebas atómicas que se hacían tiempo atrás, y ese miedo comienza a cundir en todo el lugar. La película busca llevar a la meditación mientras explora el entorno privado del protagonista y sus dramas interiores. Pese a que su duración hace pesada por momentos y los diálogos se exceden un poco en ocasiones, la película se deja ver. Lo mismo podemos decir de LOS HIJOS DE RAMSES. El protagonista del titulo es un clarividente con éxito en su trabajo cuando se presenta una pandilla juvenil poniéndolo en problemas precisamente cuando se le presenta una visión que afectará el entorno donde vive. Buenas actuaciones y un buen aprovechamiento de las escenas nocturnas de las calles.

Llegamos a las mejores en orden de preferencia. LAS DOS CARAS DE LA JUSTICIA muestra el trayecto de dos “pacificadores de justicia”, trabajo que consiste en ayudar a los reclusos por delitos menores a ser mas consientes de sus actos para poder llevar sus condenas de una mejor manera y una posible reducción de sus condenas. Un drama judicial que no se excede en el tono dramático, actuaciones moderadas y un tono sobrio, característico del cine francés. DIALOGANDO CON LA VIDA es un atractivo drama de un joven, quien a la muerte de su padre ingresa en una crisis cuando descubre su homosexualidad, pero termina prostituyéndose y consumiendo drogas ante el horror de sus parientes. Sobresale la actuación del protagonista quien narra la historia por momentos, funciona bien como hilo conductor mientras que el film recurre a un tratamiento sobrio y medido. RODEO es un notable drama sobre una joven aficionada a las motos quien termina uniéndose a un grupo dedicado a las competencias en motos, además de reparar y armar unidades viejas mientras que al mismo tiempo roban motos nuevas para usarlos en la competencia. Un interesante film al que podríamos considerar una historia de RAPIDOS Y FURIOSOS, pero de forma realista. Como en DIALOGANDO CON LA VIDA, la protagonista es la columna vertebral y el espectador comparte su pasión por las motos que la llevará hasta las ultimas consecuencias, como se ve en la escena final. Notable.

Finalmente, la mejor del Festival, es una gran ironía. Ironía porque no es un film francés. Francia es el productor, pero es un documental chileno la que ha sobresalido en la selección: MI PAIS IMAGINARIO es la más reciente realización del veterano Patricio Guzmán, el cual nos narra las marchas y protesta que ocurrieron en Chile contra el gobierno del ya fallecido Sebastián Piñera. Por supuesto que hay contenido político en la que podemos estar de acuerdo o no, pero también la película transmite ese sentimiento de inconformidad de parte del pueblo y muchas veces nos identificamos con ellos. Las marchas, los coros, los testimonios… nos hacen ver un trabajo hecho con sentimiento y honradez. Esperamos nuevas proyecciones de este documental.

Comienzo a filmar los afiches del Festival que habían colocado en los muros del bar. Ya empieza, dice el critico, sigue nomás, me dice el empedernido. Este ultimo me apoya mucho, tal vez se convierta en mi asistente. Mis impresiones del festival me despertaron mas los deseos de seguir con mi proyecto. Y respecto al tema, no queda mas que decir que hasta el próximo Festival del 2025.

LUNES

*Segunda semana de cine argentino en la Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima. A las 12:00 pm LOS MUERTOS (2004) de Lisandro Alonzo y a las 4:00 pm EL AURA (2005) de Fabián Bielinsky. Ingreso libre.

*Continúa el ciclo de filmes galardonados en el CC La Católica. A las 6:00 pm PUAN y a las 8:30 pm LOS COLONOS. Ingreso 17 soles.

MARTES

*La Ventana Indiscreta proyecta HISTORIAS EXTRAORDINARIAS (2008) de Mariano Llinás. 4:00 pm y 7:00 pm. Ingreso libre.

*El CC La Católica presenta a las 5:00 pm CERRAR LOS OJOS y a las 8:30 pm PUAN. Ingreso 17 soles.

*La Alianza Francesa de Miraflores presenta el documental científico EXPEDICION 5300, filmado en el Perú. 6:00 pm, entradas en joinnus.

*La película coreana CART (2014) de Boo Ji Yong en la UCH. 7:00 pm, ingreso libre.

*El Cine Caleta de Barranco presenta HAPPY TOGETHER (1997) de Wong KAr Wai. 8:00 pm, ingreso libre.

MIERCOLES

*La Ventana Indiscreta repite HISTORIAS EXTRAORDINARIAS a las 12:00 pm y 4:00 pm. A las 7:00 pm vuelve a pasar EL AURA. Ingreso libre.

*El CC La Católica repite PUAN a las 5:30 pm y CERRAR LOS OJOS a las 8:00 pm. Ingreso 17 soles.

*El Instituto Goethe presenta a las 7:30 pm NO (2021) de Dietrich Bruggemann. Ingreso libre.

JUEVES

*La Ventana Indiscreta presenta RELATOS SALVAJES (2014) de Damián Szifron a las 12:00 pm y 7:00 pm. A las 4:00 pm repite LOS MUERTOS. Ingreso libre.

*MEMENTO (2000) de Christopher Nolan en La Ciudad Librera de Pueblo Libre. 7:00 pm, ingreso libre.

*Ciclo de cine del Brasil en el CC La Católica con NUESTRO SUEÑO (2023) de Eduardo Albergaria. 7:30 pm, ingreso 17 soles.

*El Cine Caleta presenta CIUDAD DE DIOS (2002) de Fernando Meirelles. 8:00 pm, ingreso libre.

VIERNES

*Termina la semana argentina en la Ventana Indiscreta con ZAMA (2017) de Lucrecia Martel a las 12:00 pm y 7:00 pm. A las 4:00 pm presenta EL CUSTODIO (2006) de Rodrigo Moreno. Ingreso libre.

*El CC La Católica presenta a las 6:00 pm EL BESO EN EL ASFALTO (2018) de Murilo Benicio y a las 8:30 pm MI NOMBRE ES GAL (2023) de Ló Politi y Dandara Ferreira. Ingreso 17 soles.

*La Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura presenta UN MUNDO PARA JULIUS (2021) de Rossana Díaz Costa. 7:00 pm, ingreso libre.

*HARRY POTTER Y EL CALIZ DE FUEGO (2005) de Mike Newell en el Cine Caleta. 8:00 pm, ingreso libre.

SABADO

*El CC La Católica presenta a las 11:00 am el clásico INTERLUDIO DE AMOR (1957) de Douglas Sirk. Después sigue el ciclo brasileño con SAUDADE (2023) de Haroldo Borges a las 4:00 pm, A MI HERMANA Y A MI (2023) de Susana García a las 6:00 pm y EL CORAZON DE LA LOCURA (2018) de Roberto Berliner a las 8:30 pm. Ingreso 17 soles.

*La sala Robles Godoy presenta a las 5:00 pm EL CANTO DE LAS MARIPOSAS (2020) de Nulia Frigola Torrent y a las 7:00 pm PAKUCHA (2022) de Tito Catacora. Ingreso libre.

DOMINGO

*El CC La Católica cierra la semana con mas cine del Brasil. A las 4:00 pm EL SECUESTRO DEL VUELO 375 (2023) de Marcus Baldini, a las 6:00 pm PEROLA (2023) de Murilo Benicio y a las 8:30 pm PROPIEDAD (2023) de Daniel Bandeira. Ingreso 17 soles.

*La sala Robles Godoy presenta a las 5:00 pm CARNAVAL (2024) de José Alberto Osorio y Gabriel Tejada y a las 7:00 pm GROMPES, CURUMI Y LA NIÑA DE PAPAYA (2023) de Fernando Valdivia. Ingreso libre.

Estándar

CICLO DE CINE ARGENTINO

Esta semana la Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima proyectara una serie de largometrajes de Argentina realizadas en la primera década del 2000. Tres de ellas ya habían sido proyectadas por la misma Ventana el año anterior, mientras que las otras tres deben ser poco conocidas por el público (joven, especialmente), por lo que tienen una oportunidad para visualizarlas.

Si bien, cine argentino se ve regularmente en cineclubes dentro de un determinado ciclo, ya sea dedicado al país o en otra temática, es en el Festival de Lima donde su presencia es mayor. En la Competencia Oficial, ficción y documental y en las otras secciones de la misma, siempre encontramos varios títulos los que nos permite conocer variadas expresiones cinematográficas de Argentina y aprender de ellas. Este año de seguro veremos nuevos filmes en el Festival. Y también aquí, en la Ventana Indiscreta, donde se verán los siguientes largos:

LUNES 13

NUEVE REINAS (2000) de Fabián Bielinsky

Dos estafadores se unen para realizar un gran golpe. Posteriormente tendría un remake hollywodense.

1:30 pm

LA CIENAGA (2001) de Lucrecia Martel

Una familia de clase media y otra de clase alta terminan uniéndose obligado por las lluvias y sus consecuencias.

4:00 pm

MARTES 14

LA CIENAGA

12:00 pm

NUEVE REINAS

4:00 pm

HISTORIAS MINIMAS (2002) de Carlos Sorin

Filme formado por pequeños episodios donde nos muestra los dramas y conflictos de la vida diaria.

7:00 pm

MIERCOLES 15

HISTORIAS MINIMAS

12:00 pm

EL BONAERENSE (2002) de Pablo Trapero

Debido a un malentendido, un cerrajero deja su pueblo con destino a la capital donde se convertirá en policía, dando un vuelco en su vida.

4:00 pm

NUEVE REINAS

7:00 pm

JUEVES 16

EL BONAERENCE

12:00 pm

HISTORIAS MINIMAS

4:00 pm

LOS GUANTES MAGICOS (2003) de Martin Rejtman

Los recorridos de un taxista y su relación con los pasajeros que recoge.

7:00 pm

VIERNES 17

LOS RUBIOS (2003) de Albertina Carri

Filme experimental. Debido a la ausencia de sus padres, la protagonista se sumerge en su memoria, un mundo formado por alucinaciones y fantasías de su pasado. Ya había sido estrenado en el Festival Transcinema del 2017.

12:00 pm y 8:00 pm

LOS GUANTES MAGICOS

3:00 pm

El ingreso es libre a todas las funciones. Apúntese.

LUNES

*Un ciclo de filmes galardonados ofrece el CC La Católica. A las 6:00 pm la española PUAN (2023) de María Alché y Benjamín Naishat y a las 8:30 pm, MI AMIGO ROBOT. Ingreso 17 soles.

MARTES

*El CC La Católica presenta a las 6:00 pm la chilena LOS COLONOS (2023) de Felipe Gálvez y a las 8:00 pm la española CERRAR LOS OJOS (2023) de Víctor Erice. Ingreso 17 soles.

*LA UCH presenta EL TÉ EN EL HAREM DE ARQUIMEDES (1985) de Mehdi Charef. 7:00 pm, ingreso libre.

*Cine Caleta de Barranco se apunta al cine nacional esta semana. A las 8:00 pm GREGORIO (1984). Ingreso libre.

MIERCOLES

*El Cine Caleta presenta tres cortos nacionales seguido de HUGO BLANCO RIO PROFUNDO (2019) de Malena Martínez. A partir de las 8:00 pm, ingreso libre.

*El CC La Católica repite PUAN a las 8:30 pm. Ingreso 17 soles.

JUEVES

*El CC La Católica repite LOS COLONOS a las 6:00 pm y CERRAR LOS OJOS a las 8:00 pm, ingreso 17 soles.

*PSICOPATA AMERICANO (2000) de Mary Harron en la Ciudad Librera de Pueblo Libre. 7:00 pm.

*El Cine Caleta presenta otros tres cortos nacionales y LA BOCA DEL LOBO (1988) de Francisco Lombardi. A partir de las 8:00 pm, ingreso libre.

VIERNES

*El CC La Católica ofrece la misma programación del día jueves. Ingreso 17 soles.

*Culminado el Festival de Cine Francés, la Alianza Francesa de Miraflores vuelve a sus propios ciclos. A las 7:00 pm, LA CHINOISE (1967) de Jean Luc Godard. Entradas en joinnus.

*El Cine Caleta culmina su ciclo nacional con tres cortos nacionales y LA ULTIMA TARDE (2016) de Joel Calero. A partir de las 8:00 pm. Ingreso libre.

SABADO

*El CC La Católica presenta tres películas: A las 3:00 pm MI AMIGO ROBOT, a las 5:00 CERRAR LOS OJOS y a las 9:30 pm PUAN. Ingreso 17 soles.

*Doble función en la Alianza Francesa de Miraflores. A las 5:00 pm MORIR A LOS TREINTA AÑOS (1982) de Romain Goupi y a las 7:00 pm el documental visto en el Festival Francés, LOS AÑOS DEL SUPER 8 (2022). Entradas en joinnus.

DOMINGO

*El CC La Católica presenta a las 3:00 pm CERRAR LOS OJOS, a las 6:00 pm PUAN y a las 8:30 pm LOS COLONOS. Ingreso 17 soles.

Estándar

CICLO NACIONAL SANMARQUINO

En este mes, la Universidad de San Marcos cumple su 473 aniversario y en su Centro Cultural, localizado en el Parque Universitario y como parte de la celebración, ha organizado un ciclo de cine donde se mostrarán filmes nacionales cuyos realizadores visitaron y expusieron en las aulas san marquinas. Como podemos ver, al culminar el ciclo peruano en el CC La Católica (para proyectar los filmes del festival francés al que nos referimos en el post anterior), nuestro cine no se va de nuestras salas alternativas y la otra semana se viene otra muestra peruana. Este ciclo del CC San Marcos está dirigido tanto a los estudiantes de la universidad como al público en general.

Dejamos la programación:

JUEVES 09

GROMPES, CURUMI Y LA NIÑA DE LA PAPAYA (2023) de Fernando Valdivia

En la selva peruana, unas extrañas visiones irrumpen en las vidas de una niña, un curandero y un nativo.

JUEVES 16

MELGAR, EL POETA INSURGENTE (1982) de Federico García

Primer film de la triología histórica a cargo de Federico García. Un biopic sobre el poeta Mariano Melgar quien terminaría uniéndose a la rebelión de Pumacahua en la era colonial. Posteriormente vendrían los filmes TUPAC AMARU y EL SOCIO DE DIOS, los cuales convertirían al realizador en especialista en el cine histórico.

JUEVES 23

MATAINDIOS (2023) de Oscar Sánchez y Robert Julca

Documental sobre los ritos de una comunidad dedicado a sus familiares desaparecidos. La fotografía oscura y los temas de la muerte de esta película podrían considerarla como cine gótico.

JUEVES 30

HOGAR (2023) de Jano Burmester

Documental sobre el camino que emprende el protagonista por recuperar sus recuerdos perdidos hace 18 años, debido a un accidente que le hizo perder la memoria.

Las funciones son a las 6:30 pm y el ingreso es libre. Apúntese.

LUNES

*Marlon Brando es el protagonista de esta semana en la Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima. A las 12:00 pm y 7:15 pm EL ROSTRO INPENETRABLE (19619, su única incursión como director, y a las 5:00 pm MORITURI (1965) de Bernhard Wicki. Ingreso libre.

MARTES

*La Ventana Indiscreta presenta LA JAURIA HUMANA (1966) de Arthur Penn a las 4:00 pm y a las 7:00 pm LA CONDESA DE HONG KONG (1967), el último film de Charles Chaplin. Ingreso libre.

*EN UN MUNDO LIBRE (2007) de Ken Loach en el cineclub UCH. 7:00 pm, ingreso libre.

*El cine Caleta de Barranco presenta la celebrada ANATOMIA DE UNA CAIDA (2023) de Justin Triet. 8:00 pm, ingreso libre.

MIERCOLES

*La Ventana Indiscreta repite MORITURI a las 4:00 pm y LA JAURIA HUMANA a las 7:00 pm. Ingreso libre.

*El Instituto Goethe presenta RELACIONES IMPOSIBLES (2021) de Helena Hufnagel. 7:30 pm, ingreso libre.

JUEVES

*Triple función en la Ventana Indiscreta. LA CONDESA DE HONG KONG a las 12:00 pm, REFLEJOS DE UN OJO DORADO (1967) de John Huston a las 4:00 pm y LA NOCHE DEL DIA SIGUIENTE (1969) de Hubert Cornfield a las 7:00 pm. Ingreso libre.

*La Ciudad Librera de Pueblo Libre presenta V DE VENDETTA (2005) de James Mcteigue. 7:00 pm, ingreso libre.

*MUJERCITAS (2019) de Greta Gerwig en el Cine Caleta. 8:00 pm, ingreso libre.

VIERNES

*Termina la semana de Marlon Brando en la Ventana Indiscreta con APOCALIPSIS NOW (1979) de Francis Ford Coppola a las 12:00 pm y 6:00 pm. A las 4:00 pm LA NOCHE DEL DIA SIGUIENTE. Ingreso libre.

*Cine Caleta proyecta la beatlemaía: A HARD DAY’S NIGHT (1964) de Richard Lester. 8:00 pm, ingreso libre.

SABADO

*El Cine Caleta presenta SPIDERMAN ACROSS THE SPIDER VERSE (2023). 8:00 pm, ingreso libre.

Estándar